La Asociación Argentina de Carreteras convoca a todos sus socios a ser parte de las Comisiones Técnicas de la entidad que desarrollan un amplio trabajo de gran valor para todo el sector vial y del transporte.
La Asociación Argentina de Carreteras convoca a todos sus socios a ser parte de las Comisiones Técnicas de la entidad que desarrollan un amplio trabajo de gran valor para todo el sector vial y del transporte.
Ante las recurrentes solicitudes se ha decidido la extensión del plazo de presentación y finalización de resúmenes hasta el domingo 11 de abril a las 23.59 hs.
El contrato con el Banco de Desarrollo de América Latina comprende un programa que incluye obras y proyectos viales, así como equipamiento específico para el mantenimiento y conservación de rutas.
Prepárese para el futuro del transporte después de la pandemia con el nuevo seminario web de PIARC en español que tendrá lugar el miércoles 7 de abril de 2021 a las 16:00 horas (hora de París).
En el año 2018 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Conservación de Carreteras o International Road Maintenance Day (más conocido como IRMD por sus siglas en inglés). Desde hace 5 años y gracias al Día Internacional de la Conservación de Carreteras o International Road Maintenance Day (IRMD), se está generando un caldo de cultivo muy interesante e influyente para poder defender la necesidad de una conservación preventiva...
La evolución y el crecimiento de la ciudad de Formosa han determinado que su actual avenida de Circunvalación (ruta nacional N° 11), en particular su intersección con la Av. Kirchner, haya quedado emplazada dentro del casco urbano. En la última década fue considerable el aumento del tránsito transversal a esa ruta por dicha intersección, lo que genera que la intersección rotacional actual de cruce a nivel resulte insegura, ineficiente y limitadora del crecimiento urbano, económico y poblacional.
PIARC organiza numerosos eventos a lo largo del ciclo de trabajo (el actual: 2020 - 2023) con el fin de promover y compartir conocimientos sobre carretera y transporte por carretera. Gracias a su gran base de miembros y diversidad geográfica, la visión de PIARC es "asumir un papel de liderazgo en el intercambio de conocimientos sobre políticas y prácticas en un contexto de transporte integrado y sostenible".
Fecha: 24 de marzo - 21hs
Idioma: Inglés
El objetivo de este seminario web es ayudar a los planificadores de transporte a determinar con confianza la mejor ruta para satisfacer y gestionar las necesidades del mundo post-pandémico.
Hasta el 9 de abril se encontrará abierta la inscripción a los cursos de complementación del Departamento de Transporte que se dictarán durante el 1er. cuatrimestre de 2021.
Cómo parte del trabajo constante de transferencia tecnológica y de conocimientos, la Asociación Argentina de Carreteras comenzó ayer con el Ciclo de Conferencias AAC 2021 en el que durante todo el año se abarcarán diversos temas de gran relevancia para el sector vial y del transporte.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó el jueves pasado el Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, que busca mejorar la circulación y el transporte de personas y cargas, con el objeto de promover una mayor seguridad vial...
El C3T (Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial) de la Universidad Tecnológica Nacional presenta la Diplomatura 2021 en Transporte, Logística y Seguridad Vial, con fecha de inicio el 27 de Marzo. Mediante este comunicado se anuncia la apertura de inscripciones para la Diplomatura 2021, que se desarrollará este año mediante una modalidad virtual.
¿Es usted un experto en vialidad invernal o resiliencia de las carreteras? ¡Se ha ampliado el plazo! Envíe su resumen antes del 28 de febrero de 2021 y participe en el XVI Congreso Mundial de Vialidad Invernal y Resiliencia de la Carretera en febrero de 2022
El martes 26 de enero el presidente de Corredores Viales S.A., Gonzalo Atanasof, visitó las oficinas de la AAC y se reunión con nuestro presidente, Marcelo Ramírez y los vicepresidentes segundo y tercero de la Asociación, Néstor Fittipaldi y Miguel Marconi.
Se ha publicado el informe del Equipo de Respuesta COVID-19 de PIARC, en el que se subraya el valor estratégico y esencial del transporte por carretera. Por el momento, el informe sólo está disponible en inglés; las versiones en español y francés se publicarán en breve.
PIARC - Asociación Mundial de la Carretera lanza dos convocatorias de propuestas para los proyectos especiales "Clasificación de carreteras inteligentes" y "Colisiones en puentes y túneles por vehículos con exceso de gálibo" que se ejecutarán en 2021.
El próximo seminario web de PIARC sobre COVID-19 y las carreteras se centrará en los impactos específicos que COVID-19 puede tener en la vialidad invernal para aportar un valor añadido a todas las administraciones de carreteras del mundo. Se celebrará en inglés el jueves 17 de diciembre.
El Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) y la Asociación Española de la Carretera (AEC) van a celebrar los próximos 17 y 18 de diciembre la séptima edición del Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial (CISEV), con el lema “Los desafíos del nuevo decenio a la luz del Sistema Seguro”.
Organizado por el Instituto del Cemento Portland Argentino y la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón. MODALIDAD ONLINE, cupos limitados. Fecha: Martes 3 de Noviembre de 09:30 hs a 16:30 hs.
La Mesa Nacional de Caminos Rurales realizó el 25 de septiembre la jornada “Caminos Rurales: Patagonia”. El Seminario fue organizado por la Mesa Nacional de Caminos Rurales formada por FADA; SRA; AAC; FADEEAC; Barbechando; CREA; FACMA; CRA; Coninagro y FAA.
La Mesa Nacional de Caminos Rurales invita a participar del
Seminario Online "Caminos Rurales: Patagonia" . Este seminario se realizará el día 24 de septiembre a las 16hs.
En la búsqueda constante de fomentar la actualización de conocimientos y la transferencia tecnológica, la Asociación Argentina de Carreteras convoca al Pre-XVIII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito. Este encuentro, que se realizará en formato 100% online el 11 y 12 de noviembre...
El Departamento Transporte de la FIUBA anuncia una nueva edición de su curso de complementación en Diseño y Operación de Caminos. El curso tiene como objetivo proporcionar los conocimientos necesarios para proyectar el diseño geométrico de un camino rural, analizar su operación –realizando una evaluación técnica-económica– y brindar los elementos básicos para el diseño de arterias urbanas, el análisis del tránsito y la planificación vial.
El próximo jueves 27 de agosto, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste reeditará los webinars realizados por la AAC “Cuestiones pendientes del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 y desafíos para el próximo decenio”
Auspicia: Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña - Departamento de Estudios de Posgrado - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan.
Dedicado a organismos públicos, empresas, profesionales y entidades interesadas en mejorar el resultado de las inversiones públicas y privadas en Infraestructuras.
Organizado por las Asociaciones civiles ITS Argentina y ACIS en conjunto y con la colaboración de lATASA en la Ciudad de Buenos Aires. El evento se realizará el Miércoles 1 de julio de 2020 a las 16:00 hs. mediante modalidad online.
Con el propósito de contribuir al desarrollo de la tecnología vial en todo el mundo, fomentando la realización de estudios e investigaciones que incentiven la innovación en el sector, la Fundación de la Asociación Española de la Carretera (FAEC) convoca a la VIII Edición del Premio Internacional a la Innovación en Carreteras “Juan Antonio Fernández del Campo” 2019-2020.
El enfoque estará puesto en el sector vial después de la pandemia de la COVID-19, cómo las carreteras pueden mejorar la economía, crear empleos y cumplir...
Se llevará a cabo los días 22 y 23 de Junio de 11 a 13 hs. Actividad no arancelada. Modalidad Virtual. Organizada por la Asociación Uruguaya de Caminos. Coorganizan: Asociación Argentna de Carreteras y Comisión Permanente del Asalto.
Por razones de público conocimiento, la Asociación Argentina de Carreteras se ve en la obligación de postergar el XVIII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, que será reprogramado para el año 2021.
La introducción de tecnologías relacionadas con la conectividad, la automatización, la electrificación y la digitalización ha dado lugar a una transformación desafiante del sector del transporte. Si bien la mayor parte del progreso y el debate sobre estos temas se ha centrado hasta ahora en los vehículos...
Debido a la situación actual de público conocimiento, el Comité Organizador del Congreso ha decidido prorrogar hasta el lunes 4 de mayo el plazo de presentación de los resúmenes de trabajos técnicos. Conozca las áreas temáticas y el reglamento haciendo clcik aquí...
Este jueves 2 de abril se celebrará una vez más el Día Internacional de la Conservación de Carreteras, una iniciativa internacional que comenzó en 2018 e implica a empresas, instituciones, particulares y medios de comunicación en la defensa del mantenimiento de las carreteras...
En el contexto actual de la pandemia de COVID-19, los informes de PIARC sobre la gestión de riesgos pueden ser útiles para la comunidad. El TRB de EE.UU. (un socio de PIARC) también está organizando un seminario web sobre Transporte y COVID-19.
El Departamento Transporte de la FIUBA anuncia una nueva edición de su curso de complementación en Diseño y Operación de Caminos. El curso tiene como objetivo proporcionar los conocimientos necesarios para proyectar el diseño geométrico de un camino rural, analizar su operación –realizando una evaluación técnica-económica– y brindar los elementos básicos para el diseño de arterias urbanas, el análisis del tránsito y la planificación vial.
Destinado a profesionales y personal de organismos públicos de la especialidad vial, universidades, empresas constructoras y consultoras. Supervisores, inspectores y/o auditores de obras viales. Profesionales universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte...
La Asociación Argentina de Carreteras en conjunto con la Sociedad Rural Argentina, a través del Instituto Superior de Enseñanza, Estudios y Extensión Agropecuaria (ISEA), lanzan el primer curso de capacitación a distancia en buenas prácticas para Caminos Rurales.
PIARC lanza su nuevo Plan Estratégico mediante la organización de reuniones de lanzamiento para sus 22 Comités Técnicos y Grupos de Estudio. Mil expertos de unos 140 países participarán en las reuniones con el fin de discutir cómo organizar su trabajo para el próximo ciclo de cuatro años.
La Asociación Argentina de Carreteras invita a instituciones, profesionales e investigadores involucrados con los distintos aspectos que hacen a la vialidad a presentar sus trabajos en las distintas temáticas...
Marcelo Ramírez, presidente de la Asociación Argentina de Carreteras mantuvo una audiencia con Mario Meoni, nuevo ministro de Transporte de la Nación.
El C3T (Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial) de la Universidad Tecnológica Nacional presenta la Diplomatura 2020 en Transporte, Logística y Seguridad Vial, con fecha de inicio el 28 de Marzo.