Sobre el
Seminario

En 1925 se realizó el Primer Congreso Panamericano de Carreteras, que contó con el apoyo de los Estados Unidos, en la sede del Automóvil Club Argentino en la ciudad de Buenos Aires.  

En un contexto de grandes cambios asociados a las nuevas tecnologías, la Asociación Argentina de Carreteras ha considerado priorizar la conmemoración de aquel Congreso de 1925, y rendirle homenaje a sus precursores, organizando de manera conjunta con la International Road Federation (IRF) y el Automóvil Club Argentino (ACA) -que será nuevamente sede del evento- un Seminario Internacional sobre los temas esenciales en la discusión actual vinculada a las carreteras, la  conectividad regional, electromovilidad y los sistemas de transporte inteligentes.

Este encuentro será el escenario para conmemorar el centenario de aquel histórico encuentro que propició el desarrollo y crecimiento de la vialidad panamericana, así como también será el lugar donde se expondrán las últimas novedades tecnológicas en el ámbito de las carreteras y el transporte, junto a presentaciones relacionada al desarrollo y avance de los principales proyectos de conectividad vial regional.

Por todo esto, los invitamos a ser parte de este Seminario Internacional que celebrará el centenario de ese evento histórico reuniendo a líderes de opinión, profesionales y responsables de políticas para abordar los desafíos y oportunidades más urgentes en la región Panamericana.

Programa
de Actividades

PROGRAMA PRELIMINAR
HORARIO LUNES 6 DE OCTUBRE
8:00 a 9:00 ACREDITACIONES
9:00 a 10:00 CEREMONIA INAUGURAL
10:00 a 11:15

Sesión Especial 1: Sesión Especial: A 100 Años del Primer Congreso Panamericano

Ing. Emma Albrieu - Presidenta AAC
Ing. Hernán Otoniel Fernández – Historia de la Carretera Panamericana
Ing. Oscar Fariña - Propuesta Red Carretera Sudamericana
11:15 a 11:45 Coffee Break
11:45 a 13:00

Sesión 2: Organismos Multilaterales de Crédito

Ing. Christian Dunkerley e Ing. Hernán Otoniel Fernández - Brecha de Infraestructura en América Latina, un informe de CAF
Representante del Banco Interamericano de Desarrollo
Representante del Banco Mundial
13:00 a 14:00 Almuerzo
14:00 a 16:00

Sesión 3: Proyectos de Conectividad Regional Panamericana

Ing. Germán Valverde - Corredor Pacífico Centroamericano, de tramos viales a corredor logístico
Lic. Aníbal Gaviria Correa e Ing. Hernán Otoniel Fernández  - El Tapón del Darién: Tarea inconclusa.  
Ing. Juan Carlos Villa - Desarrollo e implementación de nuevas tecnologias para mejorar el cruce de camiones a lo largo de la frontera Mexico-USA 
16:00 a 16:30 Coffee Break
16:30 a 18:00

Sesión 4: Proyectos de Conectividad Regional Panamericana Parte 2  

Mg. Antonella Lafranconi - Procesos Transfronterizos y Facilitación del Comercio en el Corredor Bioceánico de Capricornio
Dra. Gabriela Beatriz Lara Ruiz - Puerto de Chancay y su impacto en infraestructura futura de transporte de Sudamerica         
HORARIO MARTES 7 DE OCTUBRE
9:00 a 11:00

Sesión 5: Innovación para Carreteras Más Seguras 

Mg. Mariana Espinoza - Aplicación de la metodología iRAP para la evaluación de la Seguridad Vial en un tramo de la red vial de San Juan, Argentina.
Ing. Gonzalo Russo - Gestión de Seguridad Vial de la Red Nacional de Uruguay
Ing. Sofokli Cakalli - Evaluación MASH de semáforos para peatones
Ing. Weiping Guo - Replanteando el tiempo entre intersecciones: un nuevo enfoque de seguridad para la sincronización de las señales en las intersecciones
Lic. Hugo Canziani – Free flow
Ing. Timothy Popov - Adaptación/evolución de los sistemas de barrera a las particularidades de los vehículos eléctricos - Aspecto de seguridad vial                         
Ing. Jairo Alexander Riobo Patino - ViaSegura, una herramienta de inteligencia artificial de código abierto desarrollada por el Banco Interamericano de Desarrollo 
11:00 a 11:35 Coffee Break
11:30 a 13:00

Sesión 6: Ventajas y Desventajas de la Electromovilidad

Moderador: Carlos Hirz
Participantes:
Ing. Claudio Damiano - Estado actual de la recarga energética en movimiento, con infraestructura en carretera
Ing. Sebastián Canziani - Vector de Movilidad Eléctrica
Alejandro Bustamante - Representante de Sero Electric
Ing. Juan Manuel Baretto - Presidente de CORADIR S.A.
13:00 a 14:00 Almuerzo
14:00 a 16:00

Sesión 7: Materiales Avanzados para una Construcción Vial Sostenible

Ing. Jose Aderaldo Neto -Sostenibilidad y circularidad con materiales de construcción ecológicos
Ing. Roger Cortez Chavez - Escorias de acero de horno para la construcción de carreteras del futuro con pavimento rígido
Ing. Marcelo Bustos - Aplicación de caucho reciclado de neumáticos en mezclas asfálticas en la provincia de San Juan
Ing. Gonzalo Contreras - El Gallinazo Ecológico y Vial, una alternativa de Desarrollo, Protección y Bienestar, para las futuras generaciones
Ing. Ángel Conde - Estabilización Mecánica, evolución y aplicación en la infraestructura vial sostenible
16:00 a 16:30 Coffee Break
16:30 a 18:00

Sesión 8: Mantenimiento Inteligente, IA y Ahorro en Costos del Ciclo de Vida

Ing. Eric Pitts - Optimización de la gestión de activos de transporte: de datos de campo a información práctica
Ing. Zarina García - Modelo de jerarquización vial basado en redes neuronales
Ing. Jairo Alexander Riobo Patino - Pavimentados una herramienta de inteligencia artificial para transformar la forma en que los gobiernos evalúan y mantienen la infraestructura vial
Ing. Martin Scavone - Relevamiento Estructural a la Velocidad del Tránsito para la Gestión de Pavimentos  
18:00 a 18:30 PANEL DE CONCLUSIONES

 

Conozca a los
Disertantes

Inscríbase Hoy

 

Sede
Auditorio de Automóvil Club Argentino

Av. Del Libertador 1850
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Organizan este
Seminario

Auspician

Para ser parte de los auspiciantes de este Seminario contactarse con Hernán Ramírez hramirez@aacarreteras.org.ar